Cómo tener un servidor completamente gratuito en la nube (Parte I)
En este post voy a explicar resumidamente los pasos para montar un servidor online, con dominio propio, servidor web, servidor de base de datos, etc., completamente gratis en tu propia casa, basándome en mi propio experiencia. En mi caso dispongo de un PC con S.O. Debian sin interfaz gráfica, servidor web Apache, PHP 7, servidor de base de datos, servidor de correo y servidor ftp.
Si no dispones de ningún ordenador por casa que no utilices, podrías montar el servidor en tu PC habitual pero lo mejor es utilizar un equipo solo para hacer las funciones de servidor. No hace falta que sea último modelo ya que los requerimientos sobretodo con sistema operativo linux, son bajos, pero está claro que cuanta más memoria y más disco duro mejor que mejor, .En mi caso tengo un ordenador dedicado con 8 GB de memoria RAM, y disco duro SSD de 128 GB.
También es recomendable tener una buena conexión de fibra óptica y es imprescindible realizar una serie de modificaciones en el router para redirigir algunos puertos al ordenador que haga las funciones de servidor.
Personalmente aconsejo montar un S.O. Linux en el ordenador que realice las funciones de servidor, que funciona muy bien es ligero y completamente gratuito, aunque si ya tienes instalado el Windows tampoco hay problema.
El primer paso es preparar el equipo que haga las funciones de servidor, en caso de tener Windows puedes instalar el XAMPP que es una aplicación que te instala un servidor apache, una base de datos MariaDB (MySQL), PHP, y Perl, con lo que ya tienes todo lo necesario para tener un servidor web. Desde la misma página de Xamp tienes también instaladores que además de lo anterior te instalan también WordPress,Joomla y otros muchos programas.
En mi opinión lo mejor es instalar Xampp y posteriormente instalar WordPress, Joomla o lo que necesites, siguiendo alguno de los tutoriales que existen en internet, ya que de esta manera aprenderás mucho más. La opción de instalación con programas incluidos (a través de Bitnami) solo la aconsejo para hacer pruebas en local (desde tu mismo PC de trabajo por ejemplo) antes de subirlo a tu servidor definitivo, ya que es rápido de instalar y para hacer pruebas con tu blog en wordpress por ejemplo es suficiente.
En el caso de decidirse por instalar un S.O: Linux, hay que instalar el S.O. y dejarlo configurado correctamente, para posteriormente instalar Apache, PHP y MySQL y WordPress o el CMS que vayas a utilizar para tus páginas web, es un poco más complicado que con windows ya que hay que tener nociones de linux, pero no es tan dificil como pueda parecer, en un próximo post explicaremos los pasos a seguir.
Una vez todo funciona en local y podemos acceder a nuestras páginas web hay que redirigir los puertos necesarios en el router (dependiendo de si has configurado un servidor web, un servidor web seguro, un, servidor de correo, un servidor ftp, etc.) a tu nuevo servidor para poder acceder desde el exterior. También es conveniente instalar un certificado y tener un dominio propio (ya explicaremos como obtener el certificado y el dominio gratuitamente).
Esto es en resumen lo necesario para poder montar nuestro propio servidor en casa, en próximos post detallaremos los pasos uno a uno.
Artículo siguiente: https://visualnet.tk/como-tener-un-servidor-completamente-gratuito-en-la-nube-parte-ii/
Pingback:Cómo tener un servidor completamente gratuito en la nube (Parte II) - Visualnet